Desde el año 1912, Venezuela dejó el negocio de las tarjetas postales completamente a la empresa privada, enfocándose únicamente en la emisión de las estampillas que les permitía circular por el correo.
Pero para el año 1937, algo cambió que hizo que el país decidiera retomar de nuevo este negocio. Se emitió una serie de 50 piezas distintas conocidas popularmente como «Las Italianas» debido a la casa impresora que se contrató para su emisión. La Casa A. Agostini, de Milán. No he podido ubicar el decreto que dió vida a la esta emisión de tarjetas postales por lo que me he basado enteramente en lo que dicen los catálogos.
El catálogo Masssilia no brindaba ninguna información sobre los Enteros Postales. Al adquirir el Prof. Valera los derechos sobre este catálogo, le agregó esta importante sección al catálogo, y de aquí es donde saqué la información sobre el tiraje.
En la parte frontal de la tarjeta, donde se escribe la dirección del destinatario, encontramos ilustraciones tanto en sentido vertical como horizontal.
Para el valor de 10c, al parecer se emitieron 750.000 ejemplares, pero el catálogo no especifica la distribución. Es probable que se hayan impreso 30.000 ejemplares para cada uno de los 25 motivos.
Para el 22½c, al parecer se imprimieron 250.000, lo que arrojaría un total de 10.000 piezas por motivo.
Hubo, como ya dije, 25 motivos diferentes y un color distintivo para cada valor: Verde para el 10c y sepia para el 22½c.
Para 1943, las piezas de 22½c fueron reselladas y su nuevo valor pasó a ser 20c.
Lamentablemente, tampoco he podido conseguir el decreto que dictó las tarifas postales en los años 1936 y 1941 (hubo cambio de tarifa en ambos años). Estos decretos nos ayudarían a entender el por qué de las tarifas de 10c, las de 22½c y posteriormente las de 20c. Mis piezas usadas no arrojan sino más preguntas y dudas, ya que para la misma época y más o menos el mismo destino, la tarifa es muy diferente.
Para 1943, las piezas de 22½c fueron reselladas y su valor pasó a ser 20c. No sabemos exactamente cuantas piezas se resellaron, pero deben haber sido mucho menos de las 10.000 piezas originales dado lo dificil que es encontrarlas hoy día en comparación con las no reselladas.
Los 25 Motivos
Los catálogos, por razones de espacio, sólo llegaron a mencionar los diferentes motivos que se pueden encontrar en esta serie.
Como aquí no tenemos ese problema, a continuación el cierre del artículo con la galería de motivos disponible en esta serie. Tenga en cuenta que cada motivo se encuentra tanto en verde (10c) como en sepia (22½c). Éstos últimos también se encuentran resellados, aunque no se sabe con certeza si todos éllos.
Agradecimientos
Vaya mi agradecimiento a los amigos Felix Achabal y Wilhelm Guggisberg por facilitarme muchas de las imágenes que acompañan este artículo.
Leave A Reply