La revista «El Cojo Ilustrado» pasó a la historia como una de las primeras revistas de calidad, con proyección internacional, que emitió el país. De hecho, fue la segunda después de «El Zulia Ilustrado».
Su primer número se emitió el 1° de Enero de 1892 y el último el 1° de Abril de 1915. Se emitió quincenalmente, de manera ininterrumpida, entre estas dos fechas. Su curioso nombre se debe que su fundador, Manuel María Echezuría, tenía una afección en su pierna e hizo de él su marca personal.
«El Cojo» no sólo emitió una revista. Estuvo involucrado en varios negocios durante la segunda mitad del siglo XIX. También vendían cigarrillos e imprimían toda una suerte de artículos, todos vanguardistas para la época.
Uno de esos artículos vanguardista fue, precisamente, las tarjetas postales, las cuales comenzaron a imprimir entre el 15 de Julio de 1902 y el 1 de Agosto del mismo año («El Cojo Ilustrado», #264. Caracas, 1902).
No se conoce -aún- el número de tarjetas impresas por tipo, ni cuales fueron todos los motivos impresos. Si se sabe que el primer lote tuvo trece motivos diferentes los cuales se vendían a 4 ejemplares por B 0.50 o B 10 el centenar («El Cojo Ilustrado», #265. Caracas, 1902).
Las piezas cumplían con casi todas las estipulaciones de la Unión Postal Universal en cuanto a tamaño y leyenda: 14x9cm, «(Union Postal Universal) / Estados unidos de Venezulea / TARJETA POSTAL / (Faz Destinada Para La Dirección)». El escudo arriba a la izquierda y el espacio para la estampilla a la derecha. Tres líneas para la dirección, precedidas por «Señor» y todo el anverso rodeado de unas cadenas ornamentales a manera de marco. Bajo éste, a la izquierda la leyenda Postales «El Cojo Ilustrado», incluyendo las comillas.
En su reverso, todos los motivos registrados muestran una foto monocromática, generalmente en negro, en la esquina superior izquierda 10.5x7cm de longitud. Algunas fotos tienen orientación vertical, pero la mayoría parecen tenerla horizontal.
Bajo la foto, a la izquierda. el número de la tarjeta, el cual se ha encontrado con tres formatos diferentes, descritos en la tabla siguiente. A la derecha de la foto, el título/descripción de la fotografía, sin mencionar al autor. El color de estas leyendas es el mismo que se usó para la fotografía.
Formato del Número de Tarjeta | Tarjetas Postales Donde se Conocen |
---|---|
«No. X» | Mayoría de las Piezas |
«X» | 18, 19, 37 (negro), 48 |
«N X» | 11 |
Nunca he visto una tarjeta postal de El Cojo Ilustrado sin usar.
Por otro lado, hasta los momentos he podido registrar una foto cuyo color es violeta, en lugar del negro esperado. Está presente sobre una pieza No. 37. Se conoce esta pieza en negro así que definitivamente existieron dos versiones. El reverso presenta ligeras diferencias además del color: El número de tarjeta muestran formatos diferentes (No. X vs. X) y el título de la fotografía muestran fuentes y separación distintas.
Y hablando de colores, por otro lado, he podido identificar tres formatos de anverso distintos, claramente diferenciables por los colores usados para cada una de las secciones de las tarjetas. El Tipo I se usó al principio hasta por lo menos la número 19, y luego desde la 38 hasta por lo menos la 58. Esto quizás indique que hubo cuatro tiradas distintas, cuyo orden sería fácilmente identificable según el número de las tarjetas postales.
Este último párrafo quizás esté denso. Me disculpo. Estoy seguro que luego de la siguiente sección será mucho más fácil de ententder.
Tipos de Anversos
Tipo I
Guía Rápida: Borde AZUL, Escudo ROSA.
- Usado, por supuesto, a partir de la Tarjeta Número 1 hasta por lo menos la número 19 y desde la 38 hasta por lo menos la 58.
- Borde ornamental en color AZUL.
- Leyenda:
- En AZUL, salvo TARJETA POSTAL, la cual está en ROSA.
- Letras ligeramente más pequeñas que los otros dos tipos.
- Escudo en color ROSA.
- Impronta en ROSA.
Tipo II
Guía Rápida: Borde NEGRO, Escudo AZUL.
- Desde por lo menos la número 20 hasta máximo la 32.
- Borde ornamental en color NEGRO.
- Leyenda:
- En NEGRO, salvo TARJETA POSTAL, la cual está en AZUL.
- Letras ligeramente más altas que la Tipo I, también usada en la Tipo III.
- Pata izquierda de la N de UNIDOS parece haber estado rota.
- Escudo en color AZUL.
- Impronta en AZUL.
Tipo III
Guía Rápida: Borde NEGRO, Escudo ROSA.
- Desde por lo menos la 33, hasta la número 37.
- Borde ornamental en color NEGRO.
- Leyenda:
- En NEGRO, salvo TARJETA POSTAL, la cual está en ROSA.
- Letras ligeramente más altas que la Tipo I, también usada en la Tipo II.
- Pata izquierda de la N de UNIDOS parece haber estado rota.
- Escudo en color ROSA.
- Impronta en ROSA.
El Tipo I al parecer se usó al principio y al final. Al comparar las piezas de ambos extremos, se evidencia que se utilizó la misma plancha y tintas muy parecidas. Para los Tipo II y III la plancha fue la misma, pero cambiaron las tintas entre éllas. En conclusión, se utilizaron dos planchas y tres juegos de tintas diferentes.
Hasta aquí los datos que hasta los momentos he podido reunir. Iré actualizando este artículo a medida que vaya ubicando más datos.
De momento, intentaré dejar un registro visual de las distintas fotos que emitió la imprenta de «El Cojo Ilustrado».
2 Comments
Excelente colección¡ No sabíamos de las postales de «El Cojo». Felicitaciones.
Gracias Luis. Qué bueno que la información fue útil.