Durante los primeros 34 años de uso en Venezuela de lo que se conocían simplemente como «tarjetas postales» -y que hoy le damos los nombres técnicos de Tarjetas Formula y Enteros Postales- he podido encontrar sólo tres decretos de desmonetización de los mismos.
Así tenemos que entre 1880 hasta 1914 (año en que se emitió la primera Tarjeta Formula en Venezuela y cuando ocurrió la última desmonetización para este período, respectivamente) tenemos los siguientes decretos:
- Decreto del 9 de Diciembre de 1892
- Decreto del 13 de Diciembre de 1899
- Decreto del 29 de Junio de 1914
Existe por lo menos un decreto adicional el cual, aunque no lo he conseguido, estoy seguro que existe. Debe haber sido emitido en el año fiscal 1890/91. Dadas mis piezas y las de colecciones amigas, fue probablemente emitido durante el primer semestre de 1891.
Las memorias ministeriales de este período me han sido tremendamente esquivas, sin embargo, la existencia de un resello circular de la Tesorería General de Instrucción Pública, en forma de gomígrafo y con tinta violeta, sobre las series emitidas antes de 1892, nos indica que hubo un decreto que anuló el uso de las tarjetas sin este resello. Esta es una tarea pendiente.
El primer decreto que encontré, está fechado 9 de Diciembre de 1892 y desmonetiza, precisamente, las tarjetas anteriores con el resello de la TGIP. Algo interesante a recordar es que el decreto especifica que se están anulando «las tarjetas postales que se han estado usando estampadas con tinta azul«.
Esto deja en el aire una pregunta obligada. Debido a que el decreto que anuló los enteros «estampados en tinta azul«, quiere eso decir que ahora son válidos nuevamente? Algunos piensan que se necesitaría un nueva decreto que los habilite explícitamente.
Eso implicaría que los siguientes enteros circularon estando inhabilitados para hacerlo.
El primero, enviado en 1893, desmonetizado por el decreto que aún no logro ubicar. Y el segundo, enviado en 1894, desmonetizado por el decreto del 9 de Diciembre de 1892.
Luego de esto, Venezuela comienza a emitir los enteros postales en tonalidades de rojo, los cuales fueron autorizados mediente el mismo decreto del 9 de diciembre de 1892.
Estos estuvieron en circulación hasta el 13 de Diciembre de 1899 cuando, junto con las estampíllas que estaban en circulación para la época, fueron desmonetizados mediente decreto de esa fecha.
Esta desmonetización incluyó los enteros impresos por la ABN Co., con la leyenda EMISIÓN DE JUNIO DE 1899, por lo que el siguiente entero, enviado el 19 de Diciembre de 1899 también circuló extemporáneamente.
Venezuela emitió enteros postales similares a este último hasta marzo de 1912.
El 29 de Junio de 1914, encontramos el último decreto de desmonetización, el cual abarcaba las últimas cuatro emisiones para esa fecha. En éste se establece la fecha en que dejaban de ser válidas esas emisiones como el 1° de Julio de 1914.
En este período también encontramos piezas circuladas después de su desmonetización. En esta oportunidad mostraré una que además tiene un lugar importante en mi colección, debido a su remitente y destinatario.
Este entero fue enviado desde Caracas a París, Francia, el 6 de Julio de 1914, sólo 5 días después de su desmonetización.
Fue enviado por Luis Vicente Lecuna a Tito Salas. En éste, Lecuna comenta sobre la belleza del último cuadro de Salas y lo invita a enviarlo a Caracas para que «remueva el entusiasmo, el público aplauda y quizás se logre algo«. Debido a la fecha del entero, es probable que estuviesen hablando del cuadro titulado «La Emigración a Oriente» el cual fue pintado en 1913.
Leave A Reply