Creo que he llegado a un punto donde me siento cómodo publicando algunas de las conclusiones de mis recientes investigaciones sobre los Enteros Postales de Venezuela.
En esta oportunidad, describiré 7 de las 8 transferencias del Primer Entero Postal emitido en Venezuela. Estoy seguro que existe una octava transferencia, pero aún no logro conseguirla. Actualizaré este artículo una vez la tenga.

Es oportuno mencionar que aún cuanto tengo cierta idea de la conformación de la hoja, aún no estoy del todo seguro así que la numeración de estas transferencias debe ser asumida como temporal. Coloco el arreglo tentativamente con que creo fueron impresas.
Se utilizó una sólo matriz para la elaboración del entero.
También comento que tengo la costumbre de ser lo más exhaustivo posible cuando describo transferencias. Eso es debido a que algunas veces, las piezas usadas imposibilitan ver determinados detalles, así que si sólo tenemos las claves más prominentes, y casualmente tenemos una pieza con esa parte obscurecida, pues nos será un problema identicarla correctamente. Por tanto, si logra identificar algunas de las claves más evidentes, por lo general eso será suficiente para la correcta ubicación de la transferencia.
Sin más preámbulo, aquí la descripción de las transferencias.
Tipo I

- Mancha blanca uniendo dos de los círculos sobre 10 inferior derecho de la indicia. El círculo izquierdo traspasa al fondo rayado.
- Dos puntos de color a la derecha de la indicia, uno antes y uno después del borde derecho, a la altura de la E y la L de VENEZUELA
- Pequeña mancha de color en el medio de la S de UNIVERSELLE
- Pequeña mancha de color dentro de la O de UNIDOS
- Serif derecho de la primera R de «réservé» rota.
- Fallo en línea superior del borde superior a la altura de la E de ESTADOS.
Tipo II

- Fallo en la segunda R de «réservé», mostrando una línea vertical que la atraviesa.
- Línea interna del borde derecho adelgazada y rota, a la altura del 10 inferior derecho de la indicia.
- Línea oblicua desde línea interna del borde derecho, hacia abajo y la izquierda, a la derecha de la línea inferior de la dirección.
- Línea oblicua desde línea externa del borde derecho, hacia arriba y la derecha, cerca de la esquina inferior derecha del entero.
- Punto de color a la izquierda del borde inzquierdo, a la altura de la cabeza del caballo.
- Dos puntos de color en los adornos del borde superior, a la altura de la primera estrella a la izquierda del escudo.
- Tenues trazos en parte superior del adorno del borde superior, a la altura de la esquina derecha de la indica.
Tipo III

- Línea externa del borde derecho roto entre primera y segunda línea de dirección.
- Punto de color en línea interna del borde inferior a la altura de la E de CENTIMOS de la indicia. Otro punto, abajo de este mismo border, un poco a la izquierda.
- Primera R de «réservé» rota en su trazo vertical.
- Punto de color sobre adorno del borde inferior a la altura de F de «Faz»
- Línea interna del borde inferior roto a la altura de E de «Señor»
- Línea interna del borde izquierdo roto a la altura de las patas del caballo.
- A veces muestra fallo blanco en la indicia, en la parte superior de la L de VENEZUELA
Tipo IV

- Pequeño punto de color bajo la indicia, a la altura del 0 inferior derecho de la indica.
- Punto de color muy cerca de la línea externa del borde derecho a la altura del punto anterior.
- Falla en línea interior del borde derecho, un poco más abajo de los puntos anteriores.
- S de ESTADOS rota en curva inferior derecha
- Línea inferior del borde superior rota a la altura de la E de «POSTALE»
- Manchas de color sobre barra horizontal de la segunda T de TARJETA
- Pequeño fallo en la base de la barra vertical derecha de la J de tarjeta, justo donde comienza la curvatura.
- Fallo en el adorno del borde inferior a la altura de la O de «Nacional»
Tipo V

- Punto de color en la parte interna de la línea externa del borde derecho, a la altura del hombro de Bolívar.
- Línea externa del borde derecho rota, poco más abajo de la última línea de la dirección.
- Manca de color sobre la parte interna de la línea externa del borde inferior, sobre la segunda C de «Caracas»
- Dos fallos blancos en línea externa del borde izquierdo, a la altura de la cola del caballo y entre «Señor» y «Faz». La de arriba muestra la muesca hacia el lado interno del entero mientras la segunda lo muestra hacia el lado externo.
- Primera S de ESTADOS rota justo en el medio de la letra.
Tipo VI

- Ausencia del marco a la izquierda de la orla del marco bajo C de «CORREOS» en la indicia.
- Otro fallo blanco en la indica, esta vez en la parte interna del borde derecho, just sobre el 0 inferior derecho.
- Parte izquierda de la barra horizontal de la T de Coté unida a la O anterior.
- Mancha de color en la parte interna de la línea externa del borde izquierdo, a la altura de la base del escudo.
- Pequeño punto de color en la parte externa de la línea externa del borde inferior, a la altura de la P de «Imp.»
Tipo VII
Aún no he podido conseguir esta transferencia. Es una conjetura que exista, ya que es posible que alguna de las demás transferencias haya estado repetida en la hoja, pero tengo la sospecha que no fue así.
Cuando logre encontrarla, agregaré sus claves de identifcación aquí.
Tipo VIII

- Fallo blanco en la segunda A de TARJETA
- Fallo en el adorno del borde derecho, entre segunda y tercera línea de dirección.
- Línea interna del borde derecho rota, justo antes de la cuarta línea de dirección. El fallo se extienda hasta el adorno.
- Fallo en la línea externa del borde inferior, justo antes de la esquina izquierda.
- Pequeño fallo en el adorno del borde izquierdo, a la altura de la parte inferior de la palabra «Señor»
Leave A Reply