Los IRC… Esos cartoncitos que han sido, por lo general, los grandes desconocidos en la filatelia venezolana…
Lo primero que hago cuando escribo un artículo es, por supuesto, documentarme sobre lo que ya se escrito sobre éllos. Y debido a eso, he intentado tener un proceso rápido, efectivo y confiable. Es por eso que tengo una amplísima bibliografía, y ahora totalmente digitalizada. Además de eso, gracias a un software para la gestión de investigaciones y de referencias, hacer estas búsquedas en, literalmente, cientos y cientos de libros, documentos, revistas y exhibiciones es, basicamente, un paseo por el parque. Es exactamente como tener mi propio Google en mi computador (incluso mejor, porque no veo publicidad… yay!) Este preámbulo es una excusa para invitarte a tí, amigo lector, a tener tu propio centro de investigación justo ahí, en tu computador.
Volviendo al punto de este artículo, el caso es que la mayoría de las veces encuentro muy poco, pero siempre encuentro algo. Una mención aquí, una imagen allá. Y mientras más pequeño es el detalle que busco, menos cosas encuentro. Es lo esperable. Pero con estos cupones? Zero, nada, zilch.
Aquí pues, lo que he investigado sobre éllos.
¿Qué es un IRC?
Un Cupón de Respuestra Internacional, o IRC por sus siglas en Inglés, es un instrumento emitido por una entidad reconocida por un grupo de paises, el cual puede ser canjeado en cualquiera de esos paises por un cierto valor en estampillas locales de ese país. El objetivo de este instrumento era entonces permitirle a una persona enviarle a otra persona en otro país una carta, junto con el costo que representaría enviar una respuesta de vuelta, sin necesidad de enviar dinero directamente. En teoría no tenía sentido usarlo domesticamente porque enviar un sobre pre-franqueado hubiese bastado. Sin embargo, no es raro encontrar este caso en nuestro país.
Para el caso de los IRC de la UPU, el valor de canje era el costo del porte mínimo para una carta no certificada de hasta 20 gramos.
Los paises miembros de la UPU estaban obligados a cambiar el IRC por las estampillas, pero no estaban obligados a venderlos. Es decir, un país podía decidir no emitir estos cupones.
¿Cuál es el origen de los IRC?
Antes de la introducción de los IRC en el Congreso de la Unión Postal Universal celebrado en Rome en 1906, la única manera que tenía una persona para facilitarle el pago de una respuesta a su destinatario, era el envío de una Tarjeta Postal con Respuesta Prepagada.
En el congreso mencionado, luego de una propuesta inicial de Nueva Zelanda, se terminó depurando al sistema que finalmente se estableció, y el cual se mantiene hasta hoy día: Un cupón, pagado localmente, el cual puede ser cambiado en las oficinas postales de los demás paises miembros.

Además del formato y el diseño del sistema, el congreso estableció un monopolio en la impresión de estos cupones por el valor expresado en las órdenes de impresión de cada país. La UPU los vendería a precio de costo a los paises que lo solicitaran. Me imagino que lo hicieron para centralizar las medidas de seguridad sobre éllos.
Los paises, luego de recibirlo, podrían sobre-tasarlos de acuerdo a sus propias necesidades, es decir, luego de ordener cupones por 25 céntimos, su economía sucumbió y ahora el porte de una carta sencilla valía 40 céntimos en lugar de 25, el país podía, a su discreción, sobre-tasar los IRC en inventario.
Todo esto implica que muchos paises comparten muchos de los errores y variedades en los IRC. Sólo cuando ese error o variedad implicaba las singularidades de cada país, como el nombre del mismo o el monto, entonces conseguimos variedades o errores específicas de ese país.
¿Cuántos cupones diferentes existen?
Buena pregunta. Históricamente el formato de los IRC han cambiado durante los congresos de la UPU. Desde el Congreso de Beijing y hasta hoy día, en cada uno de éllos. Y antes de Beijing, sólo en algunos congresos, cuando los paises miembros decidían hacerlo.
Es importante volver a mencionar en este aparte, que aún cuando la UPU cambiara el formato de los IRC, eso no implica que todos los paises emitieron IRC con ese formato. Recuerden que cada país decidía si los emitía o no.
Hasta donde he podido encontrar, Venezuela sólo emitió tres modelos de ocho o mas IRC diferentes, los cuales veremos más adelante.
Convensión | Fecha | Observación |
---|---|---|
Roma | Oct, 1907 | Modelo 1: Figura femenina volando sobre el globo. Paises pueden unirse o no al sistema. Pueden recibir o no, cupones de otros paises. 6 tipos. |
Madrid | Ene, 1922 | Cambios Menores. Paises pueden unirse o no al sistema pero deben recibir y cambiar cupones de otros paises. 2 Tipos. |
Estocolmo | Oct, 1925 | Cambios Menores. 2 Tipos. |
Londres | Jul, 1930 | Modelo 2: Dos columnas estilizadas. 1 Tipo. |
Cairo | Ene, 1935 | Cambios Menores. 3 Tipos. |
Buenos aires | Jul, 1940 | Cambios Menores. 2 Tipos. |
Paris | Jul, 1948 | Cambios Menores. 2 Tipos. |
Bruselas | Jul, 1953 | Cambios Menores. FORMULE C22 agregado al formulario arriba a la derecha. 2 Tipos. |
Ottawa | Abr, 1959 | Cambios Menores. Sólo C22 agregado al formulario arriba a la derecha. 2 Tipos. |
Viena | Ene, 1966 | Modelo 3: Formato sencillo de sólo texto con un globo de fondo. Circulos a la derecha. 3 Tipos. |
Tokio | Jul, 1971 | Cambios Menores. 2 Tipos. |
Lausanne | Jul, 1975 | Modelo 4: Letras azules sobre globo amarillo con circulos en cajas a los lados. Nombre del país y precio de venta (ambos opcionales) en rojo. 2 Tipos. |
Rio de Janeiro | Jul, 1981 | Cambios Menores. 2 Tipos. |
Hamburgo | Ene, 1996 | Sin cambios. |
Washington | Ene, 1991 | Cambios Menores. 3 Tipos. |
Seúl | Ene, 1996 | Cambios Menores. CN01 sobre el viejo C22. 2 Tipos. |
Beijing | Ene, 2001 Ene, 2002 | Modelo 5: Niña sosteniendo una carta frente a un lago y montañas. Nombre del país es obligatorio nuevamente. 1 Tipo. |
Bucarest | Jul, 2006 | Modelo 6: Dedo de Dios. 2 Tipos. |
Nairobi | Jul, 2009 | Modelo 7: Logo de UPU arriba a la izquierda y globo de fondo. |
Doga | Jul, 2013 | Modelo 8: Agua por la vida. |
Istambul | Jul, 2017 | |
Abidjan | Jul, 2021 |
¿Y cuál fue el origen en Venezuela?
Aún no tengo información exacta sobre cuando fueron emitidos oficialmente en el país, pero si encontré que Venezuela inicialmente los rechazó.
El 19 de Septiembre de 1907, Venezuela emitió un decreto donde daba curso a los nuevos acuerdos del Congreso de Roma. En el artículo 4 de este decreto se decía que «No se participará del servicio referente al cambio Cupones-Respuesta«.

Sin embargo, a partir de Enero de 1922, Venezuela estuvo obligada a recibirlos y canjearlos.
Hasta los momentos, los IRC más antiguos emitidos por Venezuela que he visto son de los años 50, por lo que tiendo a pensar que fueron emitidos por primera vez en el país en esa década.
Esta información es una elucubración que se debe comprobar.
Tipo Londres



Tipo Viena

Tipo Lausanne


Cupones de Respuesta No UPU
Ciertos grupos de paises alrededor del planeta, emitieron sus propios cupones para ser usados dentro de esos grupos.
Así encontramos, por ejemplo, IRC Imperiales o de la Mancomunidad británica, la Unión Postal Africana, la Arabe y la Unión Postal Americo-Español.
Venezuela pertenecía a este último. Lamentablemente no he podido encontrar mucho sobre éllos, pero aquí les dejo una imagen de éllos a manera de despedida para este artículo, el cual fue usado en Junio de 1956.

3 Comments
Buenos días y ud no sabe donde puedo yo comprar, adquirir esos Cupones de responso
Hola muchas gracias por su artículo muy ilustrativo. En realidad encontré su artículo porque tengo un cupón Américo español de 25 céntimos que fue sellado en el primer círculo en agosto del 1949. El tema es que por motivos de salud deseo venderlo pero no sé cuánto vale. Le agradecería si me pudiera orientar en eso. Desde ya muchas gracias por lo que usted pueda hacer. Saludos desde Uruguay
Hola Sandra, lamentablemente estos cupones, en general, no valen mucho. El que usted tiene es ligeramente menos común. En ebay por lo general se encuentran entre 20 y 50 dólares.